NOTICIAS

Descubre todas las novedades de kernet

Inicio / Noticias / ¿Sabes si tu implantación de ERP saldrá bien?

¿Sabes si tu implantación de ERP saldrá bien?

La primera respuesta está en tu empresa

La elección del partner de software es importante, pero no es lo único que determina el éxito. Las empresas que tienen claros ciertos principios antes de empezar ya llevan ventaja, porque evitan los errores más comunes: falta de alineamiento, expectativas irreales o resistencia al cambio.

Si tu organización puede decir sí a estos puntos, el riesgo de fracaso disminuye radicalmente:

¿Sabes si tu implantación de ERP saldrá bien?

1. Sabes el por qué y el qué, pero dejas el cómo al partner.

  • Tienes claros los objetivos de negocio (no solo «necesitamos un ERP»).
  • Defines qué procesos deben mejorar, pero evitas imponer soluciones funcionales o técnicas.
  • Confías en el partner para el cómo, porque contratas expertise

2. Adoptas el estándar y personalizas cuándo lo entiendes bien y por buenas razones

  • Decides adaptarte al software en procesos comunes a la industria
  • Las personalizaciones deben hacerse pero son excepciones justificadas (ej.: requisitos legales, cuellos de botella impactantes o ventajas competitivas reales).
  • Evitas el «esto siempre lo hemos hecho así», porque el cambio es el objetivo.

3. Tu SPoC “Punto único de contacto” no solo sabe, sino que decide y forma

  • Tiene autoridad: conoce los procesos y puede tomar decisiones sin burocracia.
  • No es un mero intermediario, sino el futuro formador interno.
  • Conoce los flujos entre departamentos.

4. Tienes usuarios clave definidos y comprometidos

  • No son solo «los que usan el sistema», sino embajadores del cambio.
  • Participan en pruebas, dan feedback realista y motivan a sus equipos.

5. La implantación es una inversión, no un gasto (y mides su impacto)

  • El ROI no es una promesa vaga: tienes expectativas métricas por proceso realistas (ej.: «reduciremos un 20% los procesos en logística»)
  • Los directivos no preguntan «¿cuánto cuesta?» sino «¿cuánto amortizaremos?».

6. Motivación > Obligación

  • Los usuarios no ven el software como «más trabajo», sino como herramientas que les simplificarán la vida.
  • Hay incentivos claros: menos tareas repetitivas, menos errores, información más accesible…

Conclusión:

El éxito depende mucho de tu empresa.

Una empresa con estos puntos resueltos parcialmente, ya ha eliminado la mayoría de los riesgos típicos de una implantación.
La pregunta en este caso ya no es si va a salir bien la implantación, sino cuántas veces vas a amortizar la inversión.

Vas a ser un buen cliente. Exige cómo tal.

Si solo cumples algunos puntos, ¡Adelante!. Incrementarás productividad. Pero necesitarás:

Ilustración de un de consultor informático
  1. Delegar más en el implantador (confiar en su expertise para suplir tus Gaps).
  2. Invertir tiempo extra en alinear equipos y expectativas durante el proceso.

La diferencia está en el esfuerzo inicial que ahorras (o asumes) según tu punto de partida y su coste añadido.

¿ TE PODEMOS AYUDAR?

+ DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN